Estas son historias verdaderas en 100 años del olimpismo en México.
A partir de ahora en el Blog Olímpico contaremos los pasajes que hicieron al Comité Olímpico Mexicano.
Memorias, entrevistas, anécdotas inéditas narradas por sus protagonistas.
Bienvenidos a los 100 años de vida del Comité Olímpico Mexicano.

A pesar de que el Comité Olímpico Mexicano fue fundado en 1923, la primera participación de mexicanos en los Juegos Olímpicos ocurrió mucho antes: en 1900, durante la segunda edición de los Juegos, en el marco de la Exposición Mundial en París.


De acuerdo a la historiadora Verónica Gutiérrez Lozoya en los Juegos Olímpicos de Atenas (1896) no se llevaron a cabo competencias ecuestres por problemas de presupuesto. Esta situación se subsanó en París, donde hubo competencias hípicas de salto y polo ecuestre, siendo en esta última disciplina donde participaron por México los hermanos Pablo, Manuel y Eustaquio Escandón y Barrón.


El torneo de polo de los Juegos de París 1900 fue organizado gracias a los buenos oficios del conde Charles de la Rochefocauld, conocida personalidad de la nobleza francesa, gran amante del polo hípico y líder del centro social y deportivo más exclusivo de la capital gala a principios del siglo XX: el club de Polo Bagatelle, situado en terrenos del famoso hipódromo de Longchamp.


Eustaquio y Manuel Escandón eran socios distinguidos de Bagatelle, donde practicaban con regularidad el polo. Pablo, militar de carrera perteneciente al Estado Mayor del General Porfirio Díaz, tomó parte en los Juegos debido a que vacacionaba en casa de sus hermanos al momento de las competencias.


Los tres hermanos era jinetes desde niños pues aprendieron a montar en un rancho propiedad de su padre ubicado en lo que hoy es el barrio de Tacubaya, en la ciudad de México. Junto a su colega de negocios, William Hyden Wright, los mexicanos terminaron en la tercera posición del Gran Premio de la Exposición, evento que clausuró el calendario del polo en 1900 y que el Comité Olímpico Internacional reconoció como evento oficial y como tal el primer triunfo mexicano en unos Juegos Olímpicos.

Daniel Esparza
Periodista y escritor

Entradas recomendadas