Skip to content

NOTICIAS

TOKIO 2020

gold_1
silver

3

12

-

bronze

DIPLOMAS

6

El duranguense Jonathan Soto Moreno cambió las pistas y los tenis por un par de esquís por azares del destino. Todo comenzó en su adolescencia, cuando dejó México junto con su familia para trasladarse a vivir a Estados Unidos.


Como muchos jóvenes de preparatoria, combinó en ese entonces la escuela con la práctica deportiva, siendo el atletismo una de las primeras opciones y de ahí llegó al esquí, una disciplina que se volvió parte de la rutina los últimos años. Esa afición se transformó en un sueño que cumplirá en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, donde participará en la modalidad de esquí de fondo.


“Me siento muy contento y agradecido con mis amigos y mi familia que me apoya durante todo este camino, no fue fácil llegar, pero gracias a ellos lo logré.


“Quiero representar a México con orgullo y dar todo mi esfuerzo en esa pista, que México y Durango se sientan orgullosos de mí, me faltan las palabras para describir lo orgulloso y el amor que tengo de decir que soy de México”, señaló en entrevista remota desde Austria.


Sus entrenamientos los realiza con el apoyo del esquiador ex olímpico Germán Madrazo, quien lo guía en cuanto a la estrategia y velocidad, justo dos de los puntos que le dieron el pase en el 2020 como primer mexicano en clasificar a Beijing 2022.


“Previamente me mantenía activo con el deporte y hace cuatros años empecé para llegar a los Olímpicos invernales, se puede decir que Germán me ha entrenado desde entonces y consiste en dos ejercicios al día.


“Unas dos horas en la mañana y luego dos o tres más después del trabajo y fines de semana son días largos, de dos hasta cuatro horas, correr, andar en bici, esquiando también y cuidado la parte alimenticia”, explicó.


Sin embargo, está consciente de que también debe cuidarse para evitar alguna lesión en su ajetreada rutina que combina el alto rendimiento con sus labores como ingeniero en una compañía con operaciones en Estados Unidos, Canadá y México.


“Busco el balance entre todo, puede ser que tengas problemas familiares, en otra área de tu vida; es encontrar el equilibrio, si estás bien con tus emociones te va a ayudar a poner ese empeño en el deporte.


“He tenido días donde digo ‘ya me cansé de todo’ y lo mejor es tomársela calmado, encontrar lo bueno, con los amigos, la familia y el deporte que estás haciendo”, indicó después de seguir entrenando, como su reciente prueba de 10 kilómetros en Akureyri, Islandia, donde terminó en cuarto lugar.


Sin olvidar sus raíces ahora que radica en ciudad de Minneapolis, Jon, como le llaman, sabe que es también una inspiración para nuevas generaciones.


“He aprendido mucho sobre el deporte y con el deporte, a poner toda la energía, competir sanamente, hay buscar las cosas que les gustan para avanzar y crecer y con eso usar el mismo deporte para desarrollarse personalmente.


“Si están haciendo un deporte y no les gusta, encontrar otra actividad, algo que les nazca y que sientan que se ahí son para que puedan crecer aún más, que encuentren la pasión en él”, subrayó.


Soto Moreno será el cuarto mexicano en participar en las pruebas de esquí de fondo y hará historia al unir sus nombres a los de Roberto A. Álvarez (Calgary 1988 y Albertville 1992), así como al del mismo Madrazo (PyeongChang 2018).

FOTOS

PATROCINADORES

0