Skip to content

DIRECCIÓN MEDICA

OBJETIVO

Favorecer la calidad de vida, diagnosticar oportunamente enfermedades crónicas degenerativas, prevenir enfermedades, lesiones y alteraciones metabólicas. Realizar evaluaciones morfofuncionales, investigación de aquellos factores relacionados con el alto rendimiento. Servicio asistencial y terapéutico en las diferentes edades de la vida. Finalidad de la medicina del deporte.

CENTRO DE MEDICINA Y CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE "DR. JACQUES ROGGE"

El Centro de Medicina y Ciencias Aplicadas de esta Institución cuenta con Personal Médico Especializado, el cual consta de 8 Médicos del Deporte (3 de guardia) las 24 horas del día, 7 Fisioterapeutas, 1 Enfermera, 2 Cirujanos Dentistas, 1 Psicólogo del Deporte, 2 Lic. En Nutrición, 1 Q.F.B. en Laboratorio Clínico, 1 Q.F.B. encargada de Farmacia, 1 Técnico Radiólogo y 1 Ambulancia Tipo 2 de Traslado.

FUNCIÓN PRINCIPAL

Proporcionar servicios de salud de alta especialidad con Calidad, Compromiso, Honestidad, Profesionalismo y Respeto para la salud de los Atletas; manteniéndose a la vanguardia y actualización continúa.

Cuenta con 14 diferentes Áreas: Medicina Aplicada al Deporte, Terapia Física y Rehabilitación, Radiología, Odontología, Laboratorio Clínico, Imagen Radiológica, Psicología, Nutrición, Enfermería, Farmacia, Ultrasonido Diagnostico , Cámara Hiperbárica, Laboratorio de Fisiología y Cuarto de Recuperación. Las cuales forman el Equipo Multidisciplinario que realizan la función principal de Preveer lesiones , valora la condición física, su historial deportivo, pruebas maximales y submaximales en banda sinfín, determinación del máximo consumo de oxígeno, electrocardiografías en reposo y en esfuerzo, pruebas ortostáticas, biotipología, exceso graso, peso ideal, dietas para incremento o disminución de peso corporal, profilaxis de lesiones bucodentales, aplicación de flúor, odontoxesis, amalgamas y resinas, rehabilitación, orientación sobre lesiones y consecuencias bucodentales, valoración radiológica, perfiles básicos de laboratorio clínico, primeros auxilios, aplicación de medicamentos, cirugía menor, medicamentos gratuitos, rehabilitación y reeducación funcional por terapia física (mecanoterapia, crioterapia, masoterapia, electroterapia, termoterapia e hidroterapia, vendajes funcionales (adhesivos, elásticos y kinesiotape ). Con la finalidad de preservar la salud e integridad del atleta, rehabilitar y reincorporarlo a su deporte en la brevedad posible.

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

La psicología del deporte es un área de especialización de la Psicología que forma parte de las llamadas Ciencias del Deporte. Es el estudio científico de los factores psicológicos asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física. La Psicología del deporte está dedicada a estudiar el cómo, porqué y bajo qué condiciones los deportistas, entrenadores y personas relacionadas con el atleta y el deporte (directivos, espectadores, padres de deportistas) se comportan en el modo que lo hacen, así como investigar la mutua influencia entre actividad física y la participación en el deporte y bienestar psico-físico, la salud y el desarrollo personal. Leer más →

SUSTANCIAS PROHIBIDAS

La Lista de Prohibiciones es un Estándar Internacional obligatorio del Programa Mundial Antidopaje. La Lista se actualiza anualmente tras un extenso proceso de consulta facilitado por la AMA. La fecha de entrada en vigor de la Lista es el 1 de enero de cada año. La AMA mantendrá el texto oficial de la Lista de Prohibiciones y se publicará en inglés y francés. En caso de conflicto entre las versiones inglesa y francesa, prevalecerá la versión inglesa. Leer más →

ANTIDOPAJE

La psicología del deporte es un área de especialización de la Psicología que forma parte de las llamadas Ciencias del Deporte. Es el estudio científico de los factores psicológicos asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física. La Psicología del deporte está dedicada a estudiar el cómo, porqué y bajo qué condiciones los deportistas, entrenadores y personas relacionadas con el atleta y el deporte (directivos, espectadores, padres de deportistas) se comportan en el modo que lo hacen, así como investigar la mutua influencia entre actividad física y la participación en el deporte y bienestar psico-físico, la salud y el desarrollo personal. Leer más →

0