Mari José es licenciada en derecho, cuenta con una Maestría en Administración Pública en el INAP, así como un Master Ejecutivo en Gestión de las Organizaciones Deportivas en la Universidad de Lleida, España en coordinación con el Comité Olímpico Internacional.
En la actualidad Mari José es consultor de PNUD (Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas) donde esta elaborando el proyecto de Diplomacia y Cooperación Deportiva, por primera vez se esta diseñando una estrategia en la materia en México. esto servirá de ayuda para construir un diálogo nacional sobre diplomacia deportiva, en el que participen la mayoría de las instancias y actores relacionados con la misma de nuestro país.
Ella se desempeño como titular de la División de Cultura Física y Deporte en el Instituto Mexicano del seguro Social bajo su liderazgo se creo e implemento el programa Escuelas de Iniciación y Formación Deportiva, esto le valió para la obtención del Premio Nacional del Mérito Deportivo 2014 en la categoria “El fomento, la protección o impulso de la práctica de los deportes”. Logrando que se reconociera al IMSS en el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, como la entidad generadora y promotora del Deporte Social.
Mari Jose Alcalá fue deportista en la especialidad de clavados donde logro ser finalista en cuatro juegos olímpicos, obtuvo medallas en Campeonatos Mundiales, Juegos Mundiales Universitarios, Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y Copas del Mundo, siendo la primera mujer en su deporte en ser reconocida por el premio Nacional del Deporte 1994.